Inversiones financieras: ¿Qué son y qué tipos existen?

Invertir implica adquirir activos que se valorizan con el tiempo, generando ingresos o ganancias de capital. Las inversiones financieras incluyen letras de cambio, depósitos bancarios, bonos, acciones y otros instrumentos financieros. El propósito de invertir es mejorar tu situación financiera, personal y familiar a futuro, comprando activos a bajo precio para venderlos a un precio mayor.

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), existen diversas opciones de inversión que te pueden ayudar a alcanzar estos objetivos.

En el artículo de hoy vamos a hablar de los tipos de inversiones financieras que existen. Además, también te daremos algunos consejos antes de que te sumerjas en el mundo de las inversiones financieras.

Tipos de inversiones financieras

Como ya mencionamos, hay varios tipos de inversiones financieras que puedes hacer. Puedes elegir una o varias, según tu perfil de riesgo y objetivos.

Inversión de renta fija

Los productos de renta fija son ideales para inversores que buscan menor riesgo, aunque su rentabilidad suele ser más baja comparada con otros productos financieros. Los intereses de estos productos pueden ser fijos, desde su emisión hasta su vencimiento, o variar según un índice específico.

Estas inversiones se clasifican según varios criterios:

  • Plazo de vencimiento. Define si la inversión es a corto, medio o largo plazo, dependiendo de los objetivos del inversor, su capital disponible y su perfil de riesgo.
  • Rendimiento. Se puede optar por: Rendimiento explícito, que son pagos periódicos de intereses al inversor. O, por rendimiento implícito, que es un pago único de intereses al finalizar la inversión.
  • Tipo de emisor. Las opciones incluyen emisores públicos, como Letras del Tesoro y bonos estatales, y privados, como pagarés de empresa y bonos hipotecarios.

Este producto financiero se considera de poco riesgo. Sin embargo, debes tener en cuenta algunos factores como la variación en las tasas de interés, insolvencia del emisor o falta de liquidez.

Inversión de renta variable

La característica principal de las inversiones en renta variable, como las acciones de empresas, es que su rendimiento futuro es incierto al momento de la compra. Esta incertidumbre se debe a que el desempeño de estas inversiones depende de múltiples factores. 

Los más importantes, pero no los únicos, son; la evolución de la compañía y las fluctuaciones del mercado. Ambos son muy sensibles a eventos externos que puedan impactarlos.

Al comprar acciones, no solo inviertes capital, sino que también te conviertes en copropietario de la empresa. Es decir, adquieres ciertos derechos como el de recibir dividendos cuando la empresa genera beneficios.

Si estás interesado en la renta variable, debes realizar estas operaciones a través de intermediarios financieros conocidos como brókeres. Estos son los responsables de ejecutar las órdenes de compra y venta.

Es importante reconocer los riesgos asociados con la renta variable. Por ejemplo, la incertidumbre de estas inversiones y que no tienen un plazo de vencimiento definido son las principales. Y es que, las operaciones concluyen únicamente con la venta de las acciones.

Este tipo de inversiones requiere una comprensión clara de su naturaleza y una evaluación cuidadosa antes de proceder.

Fondos de inversión

Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro y agrupa el capital de varios inversores para invertirlo en acciones, bonos, derivados o una mezcla de estos. Una sociedad gestora se encarga del manejo de todo el dinero disponible.

Si decides invertir en fondos, es crucial tener un equipo profesional que busque oportunidades para maximizar las ganancias. La rentabilidad dependerá del tipo de fondo seleccionado y del riesgo asumido.

Esto varía según el perfil del inversor que tengas:

  • Perfil conservador. Prefiere bajo riesgo. Invierte en bonos del Estado y en empresas grandes y estables.
  • Perfil moderado. Acepta más riesgo que el conservador y busca equilibrar inversiones en renta fija y bursátiles.
  • Perfil agresivo. Tolerante a las pérdidas y busca altas rentabilidades, manejando una cartera diversificada para minimizar riesgos.

Antes de invertir, considera la volatilidad del fondo, su duración y estrategia de inversión para entender los riesgos potenciales. Es importante contar con la asesoría de gente especializada en inversiones, para tener mejores resultados y alcanzar los objetivos propuestos, acercate a nosotros -> Contactar.

Productos híbridos y derivados

Productos híbridos y derivados combinan características de renta fija y variable. Un ejemplo son las participaciones preferentes y los bonos convertibles.

Las participaciones preferentes son instrumentos complejos que pueden ser amortizados por el emisor, usualmente una entidad de crédito, después de cinco años. Su rentabilidad es fija inicialmente y luego variable, pero no garantizada, ya que depende de los beneficios distribuibles de la entidad.

Por su parte, los bonos convertibles o canjeables permiten al titular cambiarlos por acciones de la cartera del emisor. El canje involucra la entrega de acciones ya existentes de la autocartera del emisor, mientras que la conversión implica la emisión de nuevas acciones.

En cuanto a los productos derivados, su valor deriva de otro activo subyacente. Son contratos que se liquidan en una fecha futura y requieren el establecimiento de un monto y condiciones de pago.

Además, dependiendo del mercado, podrían necesitar o no una inversión neta. Ejemplos de derivados incluyen opciones financieras, warrants y futuros.

Productos estructurados

Los productos estructurados combinan renta fija con uno o más derivados, formando una estructura única que puede clasificarse en varias categorías. 

Según su formato y nivel de riesgo pueden ser:

  • Depósitos estructurados. Estos ofrecen garantía de capital al vencimiento, proporcionando una opción segura para los inversores.
  • Fondos. Pueden o no ofrecer garantía de capital al vencimiento, variando en riesgo y potencial de retorno.
  • Notas o bonos estructurados. Estos instrumentos pueden incluir o no garantía de capital al vencimiento, ofreciendo una gama de posibilidades en términos de exposición al riesgo.
  • Contratos financieros. Presentan riesgo de capital al vencimiento, dirigidos a inversores que pueden tolerar mayor incertidumbre.

Hay una amplia variedad de productos financieros. Por eso, es crucial seguir algunos pasos para elegir adecuadamente, alcanzar objetivos financieros y planificar efectivamente para el futuro. Te explicamos…

Consejos para conseguir el tipo de inversión adecuada

No es sencillo elegir un tipo de inversión financiera, más aún si es la primera vez que lo vas a hacer. Para ayudarte queremos dejarte 3 consejos valiosos:

  1. Infórmate y planifica. Lo primero que debes hacer es informarte sobre inversiones financieras, cómo funciona el sistema y el marco legal en México. Luego, debes planificar el monto que destinarás cada mes a tus inversiones. Para eso, debes tener bien estructurado tu presupuesto y tus objetivos de ahorro.
  2. Conoce tu perfil de riesgo. Debes saber cuál es tu personalidad financiera, es decir, saber si eres un inversor conservador, moderado o agresivo. Esto te va a ayudar a saber cuál es el instrumento financiero que más te conviene.
  3. Busca asesoría profesional. Es muy fácil que te pierdes entre tanta oferta de instrumentos, por eso, lo mejor es buscar ayuda. Al contratar un asesor financiero no solo te aseguras empezar con buen pie tus inversiones, sino que evitar riesgos en los que puedes caer cuando no tienes el conocimiento adecuado.

Escoger el producto adecuado no es algo que haces de un día para otro, toma su tiempo. Con nuestros consejos, te mostramos el camino que debes seguir, pero debes seguir investigando.

Lleva tus finanzas personales e inversiones de la mano de expertos con Ki Capital. Mándanos un mail a contacto@kicapital.com.mx o llámanos al (55) 9039 6942.

Bienvenido a Ki Capital Blog

Descubre noticias financieras, estrategias de inversión y consejos prácticos en nuestro blog. Desde principiantes hasta expertos, encuentras la guía para capitalizar tus sueños financieros. ¡Únete a nosotros en kicapital.com y haz crecer tu dinero de manera inteligente!

Agenda una llamada con nosotros

Explora más blog posts

Categorías

Finanzas Personales

PIB

Blog