Inflación baja y recortes de tasas en México 2025: cómo aprovecharlo como inversionista

¿Qué está pasando con la inflación en México?

En la primera quincena de abril de 2025, la inflación anual en México se desaceleró a 3.89%, según datos del INEGI. Este resultado marca una ligera baja con respecto al mes anterior y mantiene la inflación dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3% +/- un punto porcentual.

Esta tendencia a la baja ha reavivado la expectativa de que Banxico podría volver a reducir su tasa de interés de referencia en su próxima reunión, posiblemente con otro recorte de 50 puntos base.

¿Qué significa una baja en la tasa de interés?

Cuando Banxico reduce la tasa de interés, busca incentivar el crédito, el consumo y la inversión. Esto implica:

  • Créditos más baratos para personas y empresas.

  • Mayor liquidez en el sistema financiero.

  • Posible revalorización de activos como acciones e inmuebles.

Sin embargo, también puede implicar rendimientos más bajos para instrumentos conservadores como los CETES o los pagarés bancarios.

¿Cómo impacta esto a los inversionistas?

Las decisiones del banco central impactan directamente a los mercados financieros. Si se confirma un nuevo recorte de tasas, los inversionistas podrían considerar ajustar sus portafolios:

🔄 1. Diversificar más allá de renta fija

Con tasas más bajas, los rendimientos de bonos y CETES disminuyen. Es momento de evaluar activos con mayor potencial de crecimiento, como:

  • Acciones mexicanas

  • ETFs sectoriales

  • Fondos inmobiliarios (FIBRAs)

📈 2. Aprovechar el impulso al mercado bursátil

Una tasa más baja suele ser bien recibida por las bolsas de valores, ya que abarata el financiamiento para las empresas. Invertir en empresas sólidas que puedan crecer en este entorno puede ser una estrategia acertada.

💡 3. Pensar en el largo plazo

Aunque los efectos de la baja en tasas no son inmediatos, sí configuran un nuevo entorno económico que favorece la inversión productiva. Ajustar tu estrategia con visión a 6-12 meses puede dar mejores resultados que cambios apresurados.

¿Qué sectores podrían beneficiarse?

Algunos sectores clave que podrían ganar protagonismo en un entorno de menor tasa de interés son:

  • Construcción e infraestructura: mayor acceso a créditos puede acelerar proyectos.

  • Consumo y retail: con más liquidez, aumenta el gasto de los hogares.

  • Tecnología y servicios financieros: suelen tener buen desempeño en fases expansivas.

Recomendaciones prácticas para inversionistas

  1. Revisa tu portafolio actual: ¿está demasiado cargado hacia instrumentos conservadores?

  2. Consulta con tu asesor financiero: un recorte de tasas puede cambiar tu perfil de riesgo.

  3. Considera activos ligados al crecimiento económico: las oportunidades no están solo en la renta fija.

  4. Mantente informado: las decisiones de Banxico en los próximos meses serán clave.

Conclusión

El panorama económico de México muestra señales de estabilidad con una inflación bajo control y un entorno propicio para reducir aún más las tasas de interés. Para los inversionistas, esto representa una oportunidad para diversificar, buscar mayores rendimientos y anticiparse a los cambios del mercado.

Adaptarse con inteligencia a estos movimientos puede marcar la diferencia en tus resultados financieros de 2025.

 


 

¿Eres asesor financiero y quieres ayudar mejor a tus clientes en este nuevo entorno económico?

👉 En Ki Capital te damos herramientas para posicionarte, generar confianza y fortalecer tu propuesta de valor

Lleva tus finanzas personales e inversiones de la mano de expertos con Ki Capital. Mándanos un mail a contacto@kicapital.com.mx o llámanos al (55) 9039 6942.

Bienvenido a Ki Capital Blog

Descubre noticias financieras, estrategias de inversión y consejos prácticos en nuestro blog. Desde principiantes hasta expertos, encuentras la guía para capitalizar tus sueños financieros. ¡Únete a nosotros en kicapital.com y haz crecer tu dinero de manera inteligente!

Agenda una llamada con nosotros

Explora más blog posts

Categorías

Finanzas Personales

PIB

Blog