Un portafolio más diversificado tiene más probabilidades de crecer con el tiempo
En el siguiente ejemplo, comparamos el crecimiento de una inversión inicial de $100,000 MXN entre el índice S&P 500 y un portafolio diversificado.
Aunque el S&P 500 ofrece una tasa de retorno más alta durante períodos de alza del mercado, un portafolio diversificado muestra menor vulnerabilidad durante en las caídas.
A largo plazo, esta diversificación resulta en un mejor retorno total. Una evidencia de cómo la diversificación puede proteger y potenciar las inversiones frente a las fluctuaciones del mercado.
Años | Índice S&P 500 | Cartera diversificada |
2000/2002 | -37.6% | -16.3% |
2003/2007 | +82.9% | +73.8% |
2008 | -37% | -24% |
2009/2017 | +258.8% | +152.2% |
2018 | -4.4% | -4.6% |
Rentabilidad total | +146.6% | +166.10% |
Crecimiento de $100,000 MXN | $246,570 MXN | $266,060 MXN |
Fuente: Morningstar al 31/12/2018
Relación entre riesgo y diversificación
Diversificar las inversiones es crucial en la gestión de portafolios, ya que juega un papel esencial en la reducción del riesgo. La diversificación va más allá de simplemente combinar acciones y bonos; es fundamental entender cómo interactúan estas inversiones entre sí.
Consideremos el siguiente ejemplo: tres portafolios hipotéticos, cada uno con una asignación de 50% en acciones y 50% en bonos. Aunque la proporción es la misma, el tipo de bonos seleccionados puede cambiar drásticamente el nivel de riesgo del portafolio.
Por ejemplo, variar la cantidad de bonos de alto rendimiento puede influir significativamente en el riesgo global.
Es crucial reconocer cómo estos cambios en la asignación de bonos pueden impactar el perfil de riesgo del portafolio. Así, te aseguras que cada riesgo sea adecuadamente evaluado y gestionado antes de tomarlo.
Diversifica para vencer… Pero con cautela
Con todo lo discutido, podemos concluir que la diversificación es fundamental para alcanzar un crecimiento financiero estable y minimizar riesgos en una cartera de inversiones.
Sin embargo, es crucial aplicarla con moderación.
Warren Buffett, un referente en el mundo de las inversiones, recientemente señaló que “la diversificación es protección contra la ignorancia. No tiene mucho sentido para aquellos que saben lo que están haciendo”.
Según Buffett, es preferible concentrarse en unas pocas inversiones bien estudiadas y altamente rentables. No obstante, la mayoría de nosotros no posee el conocimiento, la experiencia ni los recursos del llamado “oráculo de Omaha”.
Por eso, para la mayoría de los inversores, la diversificación cuidadosa sigue siendo una estrategia prudente para proteger sus activos y capitalizar oportunidades.
Es importante recordar que, aunque la diversificación no elimina completamente el riesgo de pérdidas, sirve como una estrategia eficaz para preservar la estabilidad a largo plazo. Antes de tomar decisiones de inversión, es esencial definir tus metas financieras, entender tu tolerancia al riesgo y considerar obtener asesoramiento profesional cuando sea necesario.