
5 beneficios de mantener acciones a largo plazo
5 beneficios de mantener acciones a largo plazo La inversión a largo plazo es una de las estrategias más recomendadas por muchos expertos, entre ellos,
La inversión a largo plazo es una de las estrategias más recomendadas por muchos expertos, entre ellos, Warren Buffett. Esta forma de invertir implica mantener la tendencia de bonos, acciones, ETFs, entre otros activos, por más de un año. Pero adoptar este enfoque requiere de que tú, como inversor, tengas disciplina y paciencia, algo más difícil de lo que parece.
Esto es así, porque durante este periodo de inversión vas a tener que asumir ciertos riesgos mientras esperas mejores retornos en el futuro. Pero créenos, la espera valdrá la pena.
Y es que, está demostrado que comprar activos, reinvertir en ellos y mantenerlos durante un tiempo, es la mejor forma de crear riqueza. Como ejemplo, tomemos el S&P 500, un activo que solo ha tenido pérdidas en 13 periodos en los últimos 50 años.
Esto es solo una muestra de que la bolsa (mercado de valores) suele generar más ganancias que pérdidas. Por eso hoy, en KI Capital, te queremos hablar de 5 beneficios que puedes obtener al invertir a largo plazo.
Al analizar el desempeño histórico de diferentes clases de activos, se observa que las acciones generalmente han superado a otras categorías. Por ejemplo, entre 1928 y 2023, el S&P 500 tuvo un rendimiento anual promedio del 9,80%. Si lo compramos con bonos del Tesoro, la diferencia es de hasta de 6 puntos porcentuales, si tomamos los bonos a 3 años.
Dentro de los mercados de renta variable, los mercados emergentes ofrecen altos potenciales de ganancia, pero también presentan riesgos considerables. A fines de 2023, el índice MSCI Emerging Markets reportó una rentabilidad anualizada de 10 años del 2,66%.
Por otro lado, los valores de pequeña y gran capitalización también han mostrado buenos resultados. A principios de 2024, el índice Russell 2000, que incluye 2,000 pequeñas empresas, registró una rentabilidad de 10 años del 7,08%. Mientras tanto, el índice Russell 1000 de grandes empresas alcanzó una rentabilidad media del 12,39% en la misma ventana de tiempo.
Las acciones son vistas como inversiones a largo plazo. Esto se debe a su capacidad para superar pérdidas temporales que pueden ir del 10% al 20% o más en cortos períodos. Los inversores que mantienen sus inversiones durante años o décadas suelen ver mejores retornos a largo plazo.
Datos históricos muestran que, desde la década de 1920, invertir en el S&P 500 por periodos de 20 años raramente ha resultado en pérdidas para los inversores.
A pesar de enfrentar eventos adversos como el Lunes Negro, la Gran Depresión, la burbuja tecnológica y crisis financieras… quienes mantuvieron inversiones en el S&P 500 durante dos décadas experimentaron ganancias.
Aunque los resultados pasados no garantizan futuros rendimientos, la historia muestra que las inversiones a largo plazo en acciones tienden a ser positivas. Por tanto, un inversor a largo plazo no vende en momento de crisis, sabe ser paciente y esperar mejores resultados.
Reconozcámoslo, los inversores a menudo no son tan racionales como creen. La emoción juega un papel crucial en la toma de decisiones de inversión. Muchos se consideran inversores a largo plazo hasta que el mercado comienza a caer.
Entonces, sienten pánico y deciden que es momento de retirar su dinero para evitar pérdidas mayores.
Esta reacción emocional impide que muchos se beneficien cuando el mercado se recupera. En lugar de eso, tienden a reinvertir cuando el mercado ya ha recuperado gran parte de su valor. Y es este comportamiento que a menudo lleva a comprar caro y vender barato, reduciendo así sus retornos a largo plazo.
Un estudio de Dalbar revela que mientras el S&P 500 logró un rendimiento anualizado del 9,65% en 30 años hasta diciembre de 2022…
El inversor medio en fondos de renta variable solo vio un 6,81% en ese mismo periodo.
Esto se debe en gran parte al miedo y al comportamiento impulsivo durante los períodos de volatilidad del mercado. Muchos inversores dudan de sus propias decisiones y se dejan llevar por el pánico cuando los mercados caen. Esto los lleva a vender sus acciones por temor a perder más, en lugar de mantenerse firmes.
El pesimismo tiende a tomar el control cuando el mercado desciende, haciendo que muchos olviden que estas bajadas suelen ser temporales.
Intentar cronometrar el mercado con frecuencia puede sabotear el éxito a largo plazo. Una estrategia simple de comprar y mantener por varios años suele ofrecer mejores resultados.
Las ganancias de capital se generan al vender activos de capital, que pueden ser desde objetos personales como muebles hasta inversiones como acciones, bonos y propiedades.
Si un inversor vende un activo dentro del año de compra, esa ganancia se considera a corto plazo y se grava como ingreso ordinario. De esta manera, el total de impuestos a pagar en ese año sube y termina afectando tus ganancias.
Por otro lado, si el activo se mantiene por más de un año antes de venderse, la ganancia se clasifica como a largo plazo. Estas ganancias disfrutan de tasas impositivas más bajas.
Invertir a largo plazo ofrece beneficios económicos significativos, incluyendo ahorros en comisiones y en impuestos.
Mantener acciones por períodos prolongados reduce la frecuencia de transacciones. Por lo tanto, se disminuyen las comisiones que se pagan por comprar y vender a través de un corredor. Además, al vender acciones que han sido parte de tu cartera por más de un año, obtienes el beneficio del punto anterior.
Es decir, tasas impositivas reducidas sobre las ganancias de capital a largo plazo, lo que resulta en menos dinero pagado al SAT.
Para 2024, muchos inversores usan plataformas en línea que no cobran comisiones por transacciones, permitiendo realizar operaciones sin costes adicionales. Sin embargo, es crucial comparar los rendimientos potenciales de estrategias de trading activas frente a la estrategia de comprar y mantener a largo plazo.
A largo plazo, esta última suele ser más rentable al reducir costes operativos y fiscales. Pero si aún te quedan dudas, puedes contactar con nosotros.
En KI Capital, tenemos varios servicios sobre la gestión de activos y asesorías que pueden ser de tu interés.
Lleva tus finanzas personales e inversiones de la mano de expertos con Ki Capital. Mándanos un mail a contacto@kicapital.com.mx o llámanos al (55) 9039 6942.
Descubre noticias financieras, estrategias de inversión y consejos prácticos en nuestro blog. Desde principiantes hasta expertos, encuentras la guía para capitalizar tus sueños financieros. ¡Únete a nosotros en kicapital.com y haz crecer tu dinero de manera inteligente!
5 beneficios de mantener acciones a largo plazo La inversión a largo plazo es una de las estrategias más recomendadas por muchos expertos, entre ellos,
Finanzas Personales
PIB
Blog
Ki Capital es el espacio en donde Inversionistas y Asesores Independientes convergen, para entender sus necesidades Financieras y buscar juntos alcanzar de la mejor manera sus objetivos.